En los últimos meses se están oyendo y leyendo de forma periódica declaraciones y artículos sobre los «dos meses de vacaciones de los docentes». Que si son excesivas, que si son necesarias, que si son…
¿Deben analizarlo nuestros representantes políticos? Que lo hagan si quieren, pero ahora que es posible una Democracia Participativa por Internet, podríamos hacerlo los ciudadanos.
Vamos a plantear algunos hechos y a continuación la encuesta para que cada uno de nosotros pueda emitir su Voto Fundamentado.
Hechos:
- El período en que los docentes no están en los Centros es del 1 de julio al 31 de agosto, aunque sólo el mes de agosto es oficialmente de vacaciones pues el de julio los docentes están a disposición de la administración. El docente:
«se dedicará a la preparación de actividades, tanto lectivas como no lectivas, al perfeccionamiento profesional y en general a la atención de los deberes inherentes a su función»
- El salario de los docentes es claramente inferior al del resto de profesionales de cualificación y responsabilidad similar. Con un salario similar al de camioneros o empleados de banca, es claramente inferior al de comerciales o ATS y unos 700 euros menor que el de abogados o ingenieros. En la Web de www.tusalario.es hay un comparador salarial bastante interesante.
- Por último, y a pesar de ese período sin alumnos, la docencia es una de las profesiones con más bajas laborales. Y la de mayor proporción en el caso de las bajas por infecciones o por trastornos psiquiátricos. ¿Las causas? En cuanto a las infeccines es evidente y en cuanto a los trastornos psiquiátricos ¿podemos pensar en el exceso de alumnos y especialmente de su educación (no la académica) y la falta de medios y reconocimiento social?
Expuestos los hechos, vamos con el «referéndum» (según la RAE: Procedimiento jurídico por el que se someten al voto popular leyes o actos administrativos cuya ratificación por el pueblo se propone.) Se puede votar una sola vez.

Una respuesta a «¿Fin a las vacaciones docentes?»
Si este artículo te ha parecido interesante…
Vótalo en Bitacoras.com. Solo tienes que pulsar el enlace en la palabra Bitacoras.com que titula este comentario y en la página que se abra pulsar «Votar», bajo el número de votos. Y podrás acceder a artículos similares escritos en otros Blogs.