Plan semanal de planificación del estudio y los repasos para una oposición con un temario de al menos 10 temas. Especialmente preparado para las oposiciones de Educación.

Plan semanal de planificación del estudio y los repasos para una oposición con un temario de al menos 10 temas. Especialmente preparado para las oposiciones de Educación.
Una Web especializada en test gratis del Estatuto de Autonomía de Extremadura. Nos ofrecen los test y las soluciones.
Debido a la crisis y la tasa de reposición del 10% aprobada hace unos años se han convocado muy pocas plazas para Oposiciones en Extremadura. Desde la aprobación de la Ley Orgánica 1/2011 de Reforma del Estatuto de Autonomía de Extremadura casi no ha habido exámenes oficiales sobre el Estatuto y por lo tanto no era posible encontrar las preguntas tipo test en Internet. Pero en los últimos años (desde 2016) la situación está cambiando y volviendo a la normalidad anterior, por lo que vuelven las buenas oportunidades para lograr una plaza de funcionario.
Afortunadamente en esta Web: ExamenOposicion·Com preparan test interactivos sobre la Constitución Española, los Estatutos de Autonomía y otros temas de interés para oposiciones. Y ya podemos encontrar los test del Nuevo Estatuto de Autonomía de Extremadura organizados también según los títulos del mismo para que sea más fácil estudiar.
Preparar unas oposiciones exige un compromiso importante, un elevado esfuerzo y sacrificar algunas cosas, al menos si queremos asegurarnos el éxito. Por todo ello, uno de los elementos fundamentales es estar plenamente convencido. O nos tiramos al agua o mejor no vamos a la piscina.
Es un dicho popular que el ser positivo atrae situaciones positivas y el sentimiento negativo, todo lo contrario. ¿En qué lado quieres posicionarte tú?
Las oposiciones, una vez que decides apostar por ellas, tienes que afrontarlas con optimismo y con el sentimiento arraigado y profundo de que vas a conseguir la plaza. ¡La plaza va a ser tuya!
Continuamos con otro apartado de la Guía de Técnicas de Preparación de Oposiciones.
Índice de la Guía. El resto en la Sección Oposiciones.
Si estás preparando una oposición o piensas preparar alguna para conseguir un empleo estable, antes o después te plantearás (si no lo has hecho ya) la siguiente pregunta: ¿cuánto tiempo debo estudiar al día?
Respuesta: depende de la oposición que prepare. Pero siempre te debemos contestar que cuanto más puedas mejor. No olvides que la preparación de una oposición es un trabajo. El trabajador normalmente dedica ocho horas diarias durante cinco días a la semana a trabajar. Nosotros aconsejamos al opositor que sea generoso consigo mismo y dedique semanalmente más esfuerzo. Por otro lado, lo dice el mismo término «oposición». No se trata de superar un examen, sino de superar a los demás, de oponerse e ellos, por lo que habrá que estudiar más que el resto de opositores si queremos que una de las plazas sea nuestra.
Concretamente y como tiempos aproximados para que te sirvan de referencia:
Continuamos con otro apartado de la Guía de Técnicas de Preparación de Oposiciones.
Índice de la Guía. El resto en la Sección Oposiciones.
La última etapa del aprendizaje es el repaso. Para memorizar a largo plazo se debe repasar a menudo; una forma de hacerlo puede ser recordando al empezar la sesión de estudio lo que se ha estudiado el día anterior. Los datos que permanecen se pierden luego a una velocidad cada vez menor. En cualquier caso, el repaso cumple la función de actualizar los contenidos adquiridos para reducir la pérdida de conocimientos y a la vez profundizar en la interiorización del tema.
El tiempo es el mejor aliado del olvido ya que la mente tiende a olvidar para dejar paso a nuevos aprendizajes, por eso es necesario repasar los temas. De nada le sirve estudiar si a la semana siguiente lo ha olvidado, sólo le causará nervios, desesperación y una baja autoestima.
Continuamos con otro apartado de la Guía de Técnicas de Preparación de Oposiciones.
Índice de la Guía. El resto en la Sección Oposiciones.
MEMORIZAR
Hay que insistir que la memorización y la comprensión están muy unidas. No es posible memorizar sin hacer el esfuerzo que la comprensión (relacionar y ordenar) exige. Nunca cometeremos el error de aplicar técnicas de memorización con una materia complicada sin haber trabajado la comprensión, todo tiene que tener sentido para nosotros. Lo mejor de la memoria es que su capacidad siempre puede mejorar.
Se puede recurrir a métodos que faciliten la asimilación en la lógica del funcionamiento cerebral. Para ello existen recursos como son las reglas mnemotécnicas.
Cada opositor elegirá las reglas que mejor se adapten a las características de sus temas.
Por último señalar que el sueño juega un papel importante en la memorización. El cerebro en la fase del sueño compara y asocia la información recibida realizando un trabajo de criba que determina lo que se recuerda y lo que se olvida.
El siguiente artículo será «El repaso como última fase del estudio» para luego pasar a ejemplos concretos de aplicación de cada aspecto.
Índice de la Guía. El resto en la Sección Oposiciones.
¿Cuáles son las mejores Webs con Test Gratis para preparar las oposiciones? ¿Cuáles tienen los mejores exámenes?
En está página Examenoposicion·Com te ofrecen una gran cantidad de test gratis para preparar tu oposición. Son test que se corrigen automáticamente y que cambian cada día por lo que se pueden hacer casi infinitos. Además está en constante actualización e incluso se pueden solicitar test «a la carta».
Hay test sobre la Constitución Española (globales o por cada uno de los títulos) y de los Estatutos de Autonomía de Andalucía, Murcia, Castilla la Mancha, Comunidad Valenciana, etc. En todos ellos encontrarás los test completos o por apartados del estatuto correspondiente.
Aquí tienes algunos de los enlaces:
En los siguientes artículos encontrarás más información de utilidad para la preparación de tu oposición.
Y recuerda, es imprescindible estar convencido. Si no te vas a tirar al agua no vayas a la piscina !!
Superar los exámenes tipo test en las oposiciones es en un 80 % cuestión de estudiar y hacer test, pero ¿y el otro 20 %? ¿Existen algunas técnicas que nos puedan ayudar a sacar más rendimiento a nuestros conocimientos? En este artículo te descubrimos algunas.
Ante todo queremos dejarte claro que el estudio del temario es fundamental, pero como nunca viene mal una ayudita, te ofrecemos unos trucos para que te sea más fácil acudir a este tipo de examen y, lo que es más importante, aprobarlo.
Allá van:
Publicados 50 nuevos test de la Constitución Española para preparar las oposiciones con garantías de éxito.
Una de las pruebas importantes en muchas oposiciones suele ser un cuestionario tipo test en el que algunas (o muchas) de las preguntas son sobre la Constitución Española.
Aquí tienes una recopilación con 50 test específicos sobre la Constitución, complementando los test que ofrecen gratis en la Web, que están organizados en 5 bloques de dificultad creciente. Te servirán para comenzar a estudiar, repasar, comprobar tu aprendizaje y ponerte a prueba con el bloque más difícil.
Lo puedes adquirir tanto en formato papel (libro de 123 páginas) como en soporte digital (eBook o pdf).
Los 50 nuevos test de la Constitución Española
Cada test lleva indicado su nivel de dificultad específico con el que podrás calcular tu nota ponderada (multiplicando tu nota por el índice de cada test), como se explica en el propio libro con detalle. Así puedes comparar fácilmente tus resultados en diferentes test y/o con otros compañeros de preparación. No es lo mismo sacar un 7 en un test muy difícil que en uno muy fácil.
El RD 5/2015, del Estatuto Básico del Empleado Público es uno de los temas fundamentales de cualquier oposición a la Administración Pública. En Test Gratis para Oposiciones nos ofrecen los nuevos test y exámenes actualizados.